
CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
- Dirigido a: Toda persona interesada en el mundo de la ciencia y los derechos humanos, sin ser necesario un conocimiento concreto y/o profesional de la materia.
- Realizado con: Asmoz Fundazioa
- Financiado por: Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
- Año: 2022
PROYECTO
Este proyecto analiza la relación entre ciencia, tecnología y derechos humanos y se centra en el derecho humano a la ciencia, analizando su origen, contenido normativo y sus componentes básicos. A través de una metodología participativa, los participantes reflexionan sobre cómo la ciencia puede contribuir a la resolución de retos actuales, como la vacunación universal, el acceso abierto al conocimiento y la lucha contra la desinformación.
El curso se estructura en tres partes: una introducción teórica sobre los derechos humanos y el derecho a la ciencia; un ejercicio práctico donde los alumnos aplican lo aprendido a un problema actual; y una conclusión en la que se asumen roles de asesoría científica. Está dirigido a cualquier persona interesada en la ciencia y los derechos humanos, sin necesidad de conocimientos previos en la materia. El objetivo es fomentar un debate sobre la importancia de la ciencia en la promoción y protección de los derechos humanos.
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Estudiar en profundidad el origen, contenido normativo y elementos del derecho humano a la ciencia.
Objetivos específicos:
- Reflexionar sobre la importancia del derecho humano a la ciencia para que nos ayude a entender mejor nuestros retos futuros.
- Identificar la aportación de la ciencia en el ámbito de los Derechos Humanos.
- Estudiar en profundidad el origen, contenido normativo y elementos del derecho humano a la ciencia.
RESULTADOS
Las personas que han participado en la valoración del proyecto han recalcado que este curso ha ampliado mucho sus conocimientos y/o habilidades para progresar en su carrera profesional y que ha favorecido notablemente su desarrollo personal.
Resulta relevante destacar la participación del alumnado, ya que ha aportado opiniones bien razonadas y documentadas en relación con la reflexión de los Derechos Humanos y la ciencia, que ha resultado el eje así como el objetivo central del proyecto. Esto ha suscitado una dinámica de intercambio de ideas y opiniones muy interesante y enriquecedora entre todos los participantes a lo largo del desarrollo del curso.