
EGURRA: ECOSISTEMA/ TRANSICIÓN ECOLÓGICA. COMPETENCIAS PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA Y JUSTA: ÚLTIMA OPORTUNIDAD PARA LA SOSTENIBILIDAD DEL SECTOR DE LA MADERA EN GIPUZKOA
- Dirigido a: Sector de la madera en Gipuzkoa
- Realizado con: AROTZGI, DAITEKE y ASMOZ FUNDAZIOA
- Financiado por: Diputación Foral de Gipuzkoa. Dirección General de promoción Económica. Transición ecológica sostenible y justa
- Año: 2022
PROYECTO
El reto del proyecto es diagnosticar, identificar y desarrollar las competencias de los profesionales del sector para asegurar la sostenibilidad de sus negocios facilitando la incorporación de nuevo talento y generar oportunidades de desarrollo ligando crecimiento y sostenibilidad. ¿Cómo? Incrementando la capacidad (sobre todo en competencias transversales) de los profesionales de larga trayectoria para que sean mentores de los nuevos empresarios y empresarias del sector.
OBJETIVOS
Objetivo general:
- El reto del proyecto es diagnosticar, identificar y desarrollar las competencias de los profesionales del sector para asegurar la sostenibilidad de sus negocios facilitando la incorporación de nuevo talento y generar oportunidades de desarrollo ligando crecimiento y sostenibilidad. ¿Cómo? Incrementando la capacidad (sobre todo en competencias transversales) de los profesionales de larga trayectoria para que sean mentores de los nuevos empresarios y empresarias del sector.
Objetivos específicos:
- Realizar un diagnóstico participativo de las necesidades formativas y de aprendizaje en materia de sostenibilidad entre las empresas del sector.
- Establecer alianzas con centros de formación, instituciones y agentes del sector para facilitar la incorporación de talento joven cualificado.
RESULTADOS
Hemos trazado la primera línea para hacer eco de las oportunidades que nos brinda el sector de la madera, tanto profesionalmente como sociedad que nos preocupa la sostenibilidad guipuzcoana. se han cumplido los objetivos previstos y la participación de las personas ha ayudado a que esto fuera así. Además, todas las personas que han venido tanto del mundo profesional como de la educación nos han indicado la necesidad que tiene Gipuzkoa de mantener el sector vivo, y que el presente proyecto puede colaborar en ese proceso, siendo así, un primer paso hacia la profesionalización y sustento del sector de la madera.