
GAITU
- Dirigido a: Personas trabajadoras de las empresas guipuzcoanas especialmente con plantilla de menos de 50 personas trabajadoras de diversos sectores.
- Realizado con: Arotzgi, Daiteke y Asmoz Fundazioa
- Financiado por: Diputación Foral de Gipuzkoa
- Año: 2023
PROYECTO
A través del desarrollo de este proyecto vamos a incidir en el cambio de perspectiva en la cultura empresarial en lo relativo a la gestión de personas. Poniendo el acento en la identificación de competencias de empleo claves en su negocio para con ello adaptarse a los cambios y transiciones. De la misma generar el cambio en las organizaciones incorporando la innovación en la esfera de empleabilidad ahora y futura.
El objetivo de las empresas que se unan a esta iniciativa y adopten este tipo de estrategias son principalmente dos: mantenerse actualizadas en las tendencias del mercado y mantener una ventaja competitiva.
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Incorporar la cultura de empleabilidad por competencias para garantizar con éxito las transiciones de las personas de la empresa como elemento de atracción y retención del talento.
Objetivos específicos:
- Fomentar la capacidad de generación de empleo de calidad a través de la anticipación de futuros empleos.
- Sensibilizar a las pequeñas empresas sobre la importancia de la retención y atracción del talento incorporando el valor de las competencias.
- Anticipar las necesidades de competencias, capacidades que va a requerir la empresa.
- Generar entornos con perspectiva de empleo como modelos de atracción y retención de las personas trabajadoras.
- Potenciar la acreditación de la experiencia.
- Analizar el impacto de las transiciones en el empleo de la empresa.
- Estructurar procesos de cambio organizacional.
- Valorizar el conocimiento de la empresa.
- Optimizar la gestión de atracción y retención de personas trabajadoras.
RESULTADOS
El presente proyecto ha ayudado a difundir e implementar entre las organizaciones del territorio histórico de Gipuzkoa un modelo de gestión de personas basado en las competencias transversales y la apuesta para implementar en el plan de gestión de las empresas. Se ha difundido entre más de 1000 entidades del territorio.
En total han sido 10 empresas interesadas, de las cuáles han participado 8 con una suma total de 300 trabajadoras y trabajadores. Cada empresa cuenta con el informe competencial, la propuesta de acciones para el plan reskilling.
Ha habido empresas del sector servicios y del sector industrial
Se ha confirmado la necesidad de poner en valor las capacidades intangibles y no sólo las técnicas, como aspecto diferenciador que pone en el centro a la persona y promueve
entornos motivadores y de desarrollo personal y profesional y redundan en beneficio de las empresas para abordar las transiciones en las que estamos inmersas.