
LA SITUACIÓN DE LA MUJER EN EL FRANQUISMO
- Dirigido a: Jóvenes en época de estudio y población en general
- Realizado con: Tekum y Asmoz Fundazioa
- Financiado por: Gobierno Vasco – Gogora y Diputación Foral de Gipuzkoa.
- Año: 2024
PROYECTO
Este proyecto tiene como objetivo sensibilizar al alumnado sobre las desigualdades de género y la situación de las mujeres durante el franquismo, promoviendo la reflexión crítica desde una perspectiva de género. A través de una plataforma digital, más de 50 personas han accedido a tres unidades temáticas con ejercicios diseñados para divulgar y analizar el papel de la mujer en ese periodo histórico.
La iniciativa apuesta por recuperar la Memoria Histórica en el ámbito educativo, impulsando una reflexión colectiva basada en testimonios reales y en el derecho a la verdad. Además, busca abrir caminos hacia la igualdad de género conectando el pasado con los desafíos del presente.
OBJETIVOS
Objetivo general:
- Fomentar la sensibilización sobre las desigualdades de género y la situación de las mujeres durante el franquismo desde una perspectiva de género, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico de las nuevas generaciones sobre la historia reciente.
Objetivos específicos:
- Informar al alumnado sobre las situaciones que vivieron las mujeres en aquella época.
- Recuperar la Memoria Histórica impulsando una reflexión colectiva en el ámbito educativo basada en la perspectiva histórica y el derecho a la verdad.
- Abrir caminos para fomentar la igualdad de género en relación con la Memoria Histórica.
EMAITZAK
Más de 50 personas han podido acceder a la plataforma creada en donde han podido encontrar 3 temas con sus respectivos ejercicios para divulgar y trabajar la evolución de la situación de la mujer durante el franquismo. Para ello, se han recopilados diferentes testimonios y se ha trabajado a partir de ello.