Ir al contenido principal
Cunas de la ciencia en Euskal Herria: del Real Seminario de Bergara al Museo Laboratorium. Puntos de encuentro científico, patrimonial y social

Cunas de la ciencia en Euskal Herria: del Real Seminario de Bergara al Museo Laboratorium. Puntos de encuentro científico, patrimonial y social

0,00


Fechas: 12/11/2025 – 17/12/2025

Duración: 15 horas.

Idioma: Euskera.

Modalidad: Online.

En este curso, conoceremos el Real Seminario de Bergara, la cuna de la ciencia más importante de Euskal Herria ―la institución educativa y científica más importante de Gipuzkoa y Euskal Herria a lo largo de la historia―. Aunque hoy en día resulte desconocida, desde finales del siglo XVI hasta hoy siempre ha sido una institución de educación superior.

Dedicaremos un lugar especial al descubrimiento del wolframio, ya que ha sido la aportación más importante que Euskal Herria ha realizado a la ciencia a lo largo de toda su trayectoria histórica: el descubrimiento de un nuevo elemento químico.

El curso también dará la oportunidad de conocer el Laboratorium “museo de la sociedad”. Éste conserva el mencionado tesoro histórico-científico y su objetivo principal es trabajar a favor del desarrollo, siendo la innovación, la ciencia, el patrimonio y la educación las herramientas básicas e imprescindibles para ello. Se trata de un punto de encuentro científico, patrimonial y social.

¡Este curso ofrece una oportunidad inmejorable para enriquecer la cultura científica de las personas participantes!

– Conocer la cuna de la ciencia más importante de Euskal Herria.

– Conocer la aportación universal que Euskal Herria ha realizado a la ciencia: el descubrimiento del wolframio.

– Promover la cultura científica.

La formación está dirigida a todas aquellas personas interesadas en la cultura científica, la historia de la ciencia en Euskal Herria y los museos sociales, y no requiere de conocimientos previos.

Curso de 15 horas de duración. Por un lado, se realizarán 6 sesiones online de 120 minutos de duración cada una. Al final de cada sesión se propondrá al alumnado un ejercicio práctico o un test para trabajarlo en casa, que deberá ser enviado antes de la siguiente sesión (utilizando la plataforma del curso) y que será evaluado por la profesora. Está prevista una dedicación de 30 minutos para cada uno de estos trabajos o test. La exposición de los temas del curso se realizará por videoconferencia online en directo, mediante presentaciones y soportes audiovisuales.

Dada la naturaleza del curso, se recomienda asistir a las sesiones online en directo. De cualquier forma, si esto no fuera posible, se podrá continuar con la marcha del curso por medio de una grabación.

El alumno deberá contar con una conexión estable a Internet. De igual manera, para poder asistir a las sesiones online será necesario que instale en su ordenador o dispositivo móvil la aplicación de videoconferencia Zoom, disponible en el siguiente enlace: https://zoom.us/download#client_4meeting

Organizador

Cunas de la ciencia en Euskal Herria: del Real Seminario de Bergara al Museo Laboratorium. Puntos de encuentro científico, patrimonial y social

Patrocinador

Cunas de la ciencia en Euskal Herria: del Real Seminario de Bergara al Museo Laboratorium. Puntos de encuentro científico, patrimonial y social

Colaborador

wp-content/uploads/2025/09/Asmoz-izq-handia-e1757061186461.png

ASMOZ Fundazioa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.