Desgraciadamente, la mayoría de las investigaciones académicas sobre la guerra y la dictadura franquista de las últimas décadas se han centrado en el desarrollo de hechos formales e institucionales. Sin embargo, existía y existe una demanda social en torno al conocimiento de la represión y de las víctimas de la guerra y posterior dictadura. Esta demanda ha sido atendida, parcialmente, durante los últimos años.
Tomando en cuenta lo arriba expuesto, el presente curso pretende dotar a los/las alumnos/as de recursos y herramientas para comprender la importancia que la dictadura franquista tuvo en Hego Euskal Herria, principalmente en sus aspectos represivos.
Así pues, al objeto de comprender y analizar este periodo histórico, tendremos que contextualizar lo ocurrido partiendo del fracasado golpe de Estado de 1936 y de la consiguiente Guerra Civil. Pero también abordaremos la represión más allá de la posguerra, es decir, abarcando toda la dictadura franquista. También hablaremos de la memoria histórica, profundizando en los relatos que se están construyendo en torno a este tema.
– Dar a conocer la represión franquista en Hego Euskal Herria.
– Ofrecer herramientas para entender y analizar el franquismo en su conjunto.
– Aprender de la importancia de la memoria histórica en relación con la dictadura franquista.
El presente curso está dirigido a personas interesadas en la represión franquista y la memoria histórica. No es necesario tener conocimientos previos sobre el tema.
El curso tendrá una duración de 15 horas. Por un lado, 5 sesiones online de 150 minutos de duración cada una. Por otro lado, en cada sesión se propondrá un trabajo a realizar por cada alumno, que deberá ser enviado antes de la siguiente sesión (utilizando la plataforma del curso) y que será evaluado por el profesor. Está prevista una dedicación de 30 minutos para cada uno de estos trabajos.
Dada la naturaleza del curso, será necesario realizar sesiones online de forma presencial. De cualquier forma, si en algún caso particular se demuestra que esto no es posible, se podrá continuar con la marcha del curso por medio de una grabación.
Los trabajos propuestos en cada sesión deberán ser enviados (utilizando la plataforma del curso) antes de la siguiente sesión y serán evaluados por el profesorado.
El alumno deberá contar con una conexión estable a Internet. De igual manera, para poder asistir a las sesiones online será necesario que instale en su ordenador o dispositivo móvil la aplicación de videoconferencia Zoom, disponible en el siguiente enlace: https://zoom.us/download #client_4meeting
Productos relacionados
-
Pastoreo en Euskal Herria: tierra, oveja, pueblo
0,00€ Más información -
Organización judicial y desempeño de los juzgados: terminología propia del Derecho procesal en euskera. 5.ª edición.
0,00€ Más información -
Historia de los renacimientos de la danza vasca, el teatro y los carnavales: innovaciones en la escena vasca desde el siglo XIX hasta la actualidad, contextualizadas en los ámbitos social, político y artístico
0,00€ Más información -
Cunas de la ciencia en Euskal Herria: del Real Seminario de Bergara al Museo Laboratorium. Puntos de encuentro científico, patrimonial y social
0,00€ Informazio gehiago