Ir al contenido principal

RETENCIÓN TALENTO GENERACIÓN Z

RETENCIÓN TALENTO GENERACIÓN Z

  • Dirigido a: Carpinteros y carpinteras de Gipuzkoa y escuelas FP del sector de la madera
  • Realizado con: Arotzgi, Daiteke y Asmoz Fundazioa
  • Financiado por: Diputación Foral de Gipuzkoa
  • Año: 2024

PROYECTO

Este proyecto tiene como objetivo garantizar la triple sostenibilidad (económica, social y medioambiental) del sector de la madera en Gipuzkoa. Para ello, se apuesta por fomentar un empleo de mayor calidad, poniendo en valor el oficio, atrayendo nuevo talento y desarrollando nuevos sistemas de aprendizaje informal dirigidos a profesionales en activo.

Uno de los pilares clave del proyecto es la formación de tutores y tutoras de empresa, con el fin de que puedan acompañar de manera adecuada a los y las estudiantes en prácticas, facilitando su integración, aprendizaje y desarrollo dentro del entorno laboral real. Esta formación busca mejorar la experiencia de los y las estudiantes, reforzar el vínculo entre empresa y formación, y elevar el nivel de profesionalización del sector.

OBJETIVOS

Objetivo general:

  • El proyecto pretende asegurar la triple sostenibilidad del sector de la madera de Gipuzkoa, desde un mayor y mejor empleo de calidad promoviendo el oficio, la atracción de talento y el diseño y prueba de nuevos sistemas de aprendizaje informales para profesionales en activo.

Objetivos específicos:

  • Valorizar la actividad: mejorar la imagen del sector.
  • Atracción de talento.
  • Profundizar en la digitalización y construcción 4.0.
  • Ahondar en la gestión avanzada en las empresas.
  • Evolucionar y crecer en mercados, servicios o productos de madera.

RESULTADOS

  • Bloque 0: Contextualización. Formación profesional. DUAL

Para comenzar, haremos una breve introducción de los contenidos generales a tener en cuenta a la hora de recibir a un/a alumno/a en prácticas.

  • Bloque 1: Perfil y funciones de la persona tutora de la empresa de carpintería

A continuación, explicamos cuales son los aspectos que tiene que cumplir el tutor de empresa. 

  • Bloque 2: Planificar la formación de empresa

Para seguir, vamos a intentar planificar lo que será la formación del alumno/a durante todo el periodo de prácticas. Dejamos a vuestra disposición una serie de fichas que podréis cumplimentar junto al centro para tener una planificación completa y conjunta.

  • Bloque 3: Formar al alumnado. Herramientas y habilidades de la persona tutora de la empresa.

En este bloque os brindamos una serie de habilidades que podéis trabajar como tutores de empresa. Estas os ayudaran a conectar con el alumnado para que puedan exprimir al máximo la estancia en la empresa.

  • Bloque 4: Seguimiento y evaluación del alumnado

Finalmente, como en todas las formaciones, es necesario acabar con una evaluación del alumnado. Por ello, en esta píldora os ofrecemos unos consejos para el seguimiento y posterior evaluación.

ASMOZ Fundazioa
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.